viernes, 17 de julio de 2009

COMO CREER QUE SERA LA EDUCACION EN EL FUTURO


Todos sabemos que el mundo va cambiando cada día más en su tecnología, educación etc. En tiempos antiguos no existían medios de estudio como son las computadoras, bibliotecas, laboratorios etc. Abecés muchas cosas nos costaba entenderlas, pero teníamos que poner todo nuestro empeño para entender.


Los valores humanos eran transmitidos por los profesores aunque no eran suficientes pero eso si muy importantes, de igual manera nuestros padres nos transmitían sus valores los cuales desde muy pequeños fuimos convirtiéndonos en seres humanos. Ahora como todo va cambiando tiene sus ventajas y sus desventajas como son: laboratorios, Internet, bibliotecas a base de Internet y muchos medios mas, lo cual los niños de ahora no lo aprovechan lo que tienen mas bien lo utilizan para perturbar su mentalidad.

La niñez de hoy mas liberada, la adolescencia también en muchos casos se descarrila; no toman debida precaución ni piensan lo que van hacer. Pienso que si sigue así pueden haber muchas cosas por aprender en lo que seria carreras tecnológicas, medios mucho mas avanzados, si es que no existe una buena educación de padres y profesores el mundo ira para abajo mas bien hay que aprovechar lo que se tiene.

Debemos adaptarnos al mundo de ahora sin dejar que la buena educación se pierda tanto de profesores como de los padres, serán los educadores de la niñez y del futuro.

LOS MEDIOS EN EL MEDIO


Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad ha sido un gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes. Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual surgieron en el mundo los primeros periódicos.

Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación.


Es así como queda claro que la evolución de la tecnología siempre ha significado un avance en los procesos de comunicación humana y, por supuesto, ambos elementos relacionados (Tecnología y Comunicación) han soportado uno a uno los escalones de la evolución natural de nuestra especie. Esa búsqueda del hombre por mejorar su forma de vida - proceso comunicativo incluido - es lo que ha empujado la emergencia constante de nuevas y mejores tecnologías. Así mismo, cada avance en el proceso comunicativo, acompañado de evolución tecnológica, permiten que existan hoy definiciones como las de Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, ambos referidos a una era mundial donde aparentemente las posibilidades de comunicación humana ya son ilimitadas, donde la transmisión y transferencia de información se desarrolla en cantidades infinitas, desde cualquier rincón del mundo y con una rapidez increíble en otros tiempos.

La tecnología es justamente el medio que ha permitido responder cada vez mejor a las necesidades humanas facilitando y simplificando procesos. Gracias a la tecnología avanzamos más y tenemos más tiempo para nosotros mismos. Cada revolución tecnológica provoca transformaciones fundamentales que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos.

La prensa, la radio, el cine y la televisión son hoy una parte casi esencial de la cotidianidad del hombre moderno. Han sido objeto de estudios numerosos, reciben halagos y oprobios. Pero lo importante a destacar ahora, es que a partir de la definición que se reconoce de Tecnologías de Información y Comunicación, los medios de comunicación son precisamente variadas formas de tales tecnologías, al representar una aplicación de conocimiento destinada a mejorar los procesos comunicativos del hombre.

En la Radio y la Televisión han sido valiosos los avances en programas computarizados para la edición de imágenes y sonido, así como la inclusión de sistemas cada día más especializados para lograr transmisiones a distancia en directo. Así, desde siempre la evolución de la tecnología ha sido también importante para mejorar la labor de los medios de comunicación. En el Cine por su parte, ya se habla de dibujos animados elaborados totalmente a través de programas de computación y los efectos especiales son más accesibles. Además, todos estos avances, aunque resulten costosos al inicio, han logrado en cada medio de comunicación el abaratamiento de los procesos tanto de producción como de transmisión de sus mensajes.

PERIODISMO CIUDADANO


El periodismo ciudadano hace referencia a las famosas paginas llamadas blogs que están al alcance de la personas que desean crear una información de acuerdo a sus actitudes, introduciendo algún tipo de información en la web, así prácticamente se relacionan con el mundo entero como periodistas digitales los mismos que dan a conocer sus temas en una pagina web creada por ellos mismos de una manera rápida y fácil.

Hoy en día cualquier persona tiene la posibilidad de practicar periodismo .basta que tenga a su alcance un celular con cámara ya puede transmitir su creatividad como un periodista digital de la calle. Como hemos observado con los famosos videos que se presentan en la página de youtube que muchos son grabados por celulares caseros revolucionando así el mundo entero.

Toda persona que tenga a su alcance un celular con una excelente cámara es considerado como un periodista ciudadano por sus ideas que puede ofrecer con fotos o videos los mismos que son apoyados por los medios de comunicación , así estos videos abundan en el mundo del internet




COMO GRABAR UN VIDEO


Para grabar un video es necesario tener la información necesaria, lo cual puede consistir en un video claro y conciso de lo que se pretende dar a conocer, como puede ser un video casero o un video aficionado, existen muchos métodos para grabar un video, pero el que esta al alcance de todos es el famoso celular el mismo que puede dar la opción de grabar un video rápido.

Para tener acceso a la grabación de un video celular, se necesita que posea una memoria lo suficientemente extensa .basta que el celular posea esa opción se puede crear videos que causan revolución en el mundo, por la misma razón que esta a alcance de todas las personas.

Un celular se a convertido en un artefacto que con el tiempo suplantara a la tradicionales cámaras fotográficas y filmadoras, basta con introducir a la computadora la memoria del teléfono se podrá obtener lo que uno desee, como una fotografía o video.

miércoles, 24 de junio de 2009

EL BUSCADOR DEL FUTURO CONOCERA MAS AL INTERNAUTA

Lo que interesa ahora, en función de brindar mejores resultados, es lo que cibernauta indaga en Internet cada vez que accede a ella; esa es la información que define sus intereses. “los próximos buscadores nos conocerán mejor que lo que nosotros conocemos”. Eso significa que serán capaces de aprender el itinerario de búsqueda de cada persona (lo que consulta más) para indagar en qué información encaja más con su solicitud.

El otro gran reto es diseñar una plataforma de búsqueda que reaccione de forma correcta ante el sentido figurado de un término y que no obligue al usuario a precisar todas las condiciones de búsqueda. El cibernauta es un grupo de música, una región o una canción. un ingeniero en sistemas apunta que para personalizar la entrega de datos, los especialistas se basarán en varios parámetros.Uno de ellos es la dirección IP de la computadora, desde la cual se efectúa la búsqueda.

Se necesitará el apoyo de sistemas que procesen la información y la analicen. “De seguro emplearán la lógica matemática para realizar, de forma automática, deducciones que permitan obtener los datos que el cibernauta demanda”.

La otra manera de lograrlo es a través de los enlaces. Por ejemplo, si dos páginas son consultadas por la misma persona, en un período de tiempo, el hipervínculo existente entre ellas alcanzara un peso más importante.

De alguna manera, entenderá de mejor manera las inquietudes que formule el cibernauta. Y le facilitara su inquietud. Los usuarios de los buscadores actuales, como Google, han comprendido que estas herramientas no pueden limitarse a indexar la información y presentarla según su relevancia.

De esta manera los cibernautas podrán acceder a cualquier tipo de información siempre y cuando sepan descifrar muy bien las palabras cables del tema que se proponen a investigar, así se les hará más fácil su búsqueda por el gran mundo de la Web.

jueves, 11 de junio de 2009

ECUADOR EN BUSCA DE SU TERCER MUNDIAL

La selección Ecuatoriana de futbol sigue con paso fieme las eliminatorias para conseguir su tercer mundial, ganándole a la selección de Argentina Ecuador ha conseguido 20 puntos los cuales le ubican en quinta posición, todos los Ecuatorianos estamos pendientes de lo que la selección pueda conseguir con los partidos que se le vienen esperando obtener buenos resultados los mismos que llenaran de ilusiones y alegría a todo un país que vive con fuerza y apoya los triunfos de nuestra selección.

A cerca del partido que se dio con el combinado de Argentina todos los muchachos de la selección pusieron su corazón y coraje en la cancha consiguiendo el triunfo por 2 tantos a cero, los Ecuatorianos lo festejamos con gran felicidad por haber ganado a una selección tan importante como es Argentina

Ahora nos queda esperar los siguientes partidos los cuales esperamos que se consigan buenos resultados para la selección la cual se merece por su buen desempeño en la cancha “Arriba Ecuador si se puede”.

lunes, 11 de mayo de 2009

LAS NUEVE REGLAS DE LA REDACCION

1 Lo más importante primero – jerarquizar
2 Bueno y breves- 50% y 25%
3 Lo mas importante debe verse diferente- tipografía tamaño de la letra, ubicación del texto
4 Cada idea en un párrafo- fragmentación (hipervínculos) listados links
2-6 coherentes
5 Seriedad- no ambigüedad
6 Lo necesario pero lo suficiente- información no a los datos irrelevantes
7 Generoso
8 Corrección
9 Retroalimentación

LA TELEVISION DIGITAL

Asistimos al desarrollo de la televisión digital. Se trata de un cambio de generación en la tecnología audiovisual que transforma las estrategias de programación y de servicios. Nacen nuevos modelos de televisión, surgen otras modalidades de diseño de canales, se crean grandes plataformas que acogen una diversidad de proveedores de canales y de programas. No es sólo un cambio cuantitativo por el ingente número de canales sino un cambio cualitativo que genera otros modelos comunicativos y da origen a la televisión del siglo XXI.Además, las tendencias de la televisión digital se dirigen hacia la multiplicación de canales, nuevos formatos y tratamientos, interactividad del sistema, así como a la creación y fusión de los grandes grupos que lideran las telecomunicaciones.
Es decir se tiende a la televisión de pago, temática y multicanal.Entre los nuevos recursos disponibles que pueden encontrarse como aportación de este nuevo concepto de televisión estarían:Televisión a la carta, en la que el espectador más activo selecciona los contenidos que desea ver canales temáticos, mediante los cuales se ofertan programas especializados e incluso canales de radio digital televisión y entre las que elige el telespectador para seguir la retransmisión desde el ángulo que más desee. Servicios multimedia interactivos, son servicios complementarios a la propia emisión de televisión con los que puede interactuar el usuario de forma bidireccional: tele compra, banco en casa, acceso a bases de datos, periódicos digitales, agencias de noticias, medición de audiencias, etcétera.Otros servicios digitales: tele marketing, publicidad especializada, publicidad orientada, noticias especializadas, varios idiomas, tele educación videoconferencias, reserva de billetes o butacas. La radio y la televisión no ven a Internet como un competidor sino como un aliado.
La convergencia y la radio
A partir de ahora, se inicia un recambio del parque de receptores de radio que no sólo es cambio tecnológico, sino que conlleva un cambio de estrategia de la oferta de servicios y de consumo: junto a la señal de audio, las empresas suministran servicios de valor añadido. La tecnología digital genera la convergencia de las terminales de recepción: los aparatos son portátiles y multipropósito con una tecnología flexible y transparente, capaz de asimilar nuevos cambios y de fácil utilización. Estos nuevos formatos facilitan la sinergia de contenidos entre soportes y el desarrollo de servicios complementarios o de valor añadido al mensaje principal de radio. Al mismo tiempo se modifica la estructura de trabajo de los actuales radiodifusores que comienzan a adoptar un perfil más cercano al de proveedor de contenidos que al de radiodifusor tradicional. Un concepto que ha tardado en conquistar Europa.
También los procesos de producción se modifican: es la radio de siempre con las ventajas e inconvenientes de un universo multimedia al que se asoma por primera vez. Con el apellido “digital”, los medios tradicionales - prensa, radio, televisión-, claramente diferenciados en cuanto a ámbitos de trabajo, lenguajes y públicos, utilizan ahora las mismas tecnologías y soportes de comunicación. La radio convive con otros servicios de audio, texto e imágenes y forma parte de una cadena integrada de servicios de información, entretenimiento y educación. Al mismo tiempo, la radio abandona su carácter de medio perecedero. Los soportes digitales, sobre todo la red, detienen la fugacidad de la radio. El orden y el tiempo sincrónico de la secuencia narrativa de la radio caracterizado por el aquí y ahora se rompe con el consumo diacrónico realizado en diferido y de forma selectiva. La digitalización de la señal, la comunicación sin cables, los dispositivos portátiles, la tecnología de Internet, la globalización y la liberalización de las telecomunicaciones marcan el futuro de la nueva radio.

¿CAMBIA EL CONCEPTO DE LA ETICA PERIODISTICA PARA LOS REPORTEROS ONLINE?

La evolución de la tecnología ha hecho más importante la excelencia. La ética más que manual de normas, mandatos o prohibiciones es un reclamo de excelencia, en lo humano y en lo profesional. Es una trampa pensar que un nuevo periodismo para Internet es distinto que el anterior”. Si bien la exigencia de la excelencia es la misma, basta escuchar los dilemas que los periodistas digitales enfrentan a diario para comprender los desafíos planteados en el ciberespacio.

¿Deben incluir los periodistas a la audiencia en su sala de redacción? ¿Es responsable el periodista por la veracidad del contenido al cual hace un link? ¿Puede un periodista desinteresarse de ser visible en la red? ¿Se mantienen los mismos derechos de autor en el ciberespacio? La participación activa de la audiencia facilitada por las herramientas que la Web 2.0 ha puesto al servicio de los usuarios comienza a plantearles a los periodistas digitales serios dilemas éticos inexistentes para los reporteros de los medios impresos o audiovisualesEn América Latina la convergencia de las salas de redacción se ha acelerado pero funciona hay dos posiciones antagónicas entre los periodistas que asistieron al seminario "El futuro del periodismo en Internet y la profesionalización de la redacción online" organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Google y la CAF. Los que están a favor consideran que la convergencia de las salas de redacción tiene una motivación esencialmente económica de optimizar los recursos de la compañía. Y que responde a una realidad de la audiencia previa a la decisión administrativa de unir las redacciones.

Como la convergencia es un concepto de audiencia no la vamos a entender si no vamos hasta las últimas consecuencias de lo que quiere decir. La redacción de un diario tiene 500 personas, de una web 40, ¿entonces la convergencia es tener una sala de redacción de 540 periodistas?", se pregunta Franco. Y se responde: "De lo que se trata es de sumar 500 más 40 más 250 mil que son los lectores del papel más los 500 mil usuarios online. Hay que encontrar las reglas de participación de esta comunidad de intereses de manera colectiva." Desafortunadamente, la mayoría de directivos y periodistas están tan angustiados por los asuntos domésticos del medio, que son muy pocos los que destinan un espacio para pensar de manera creativa cómo asumir los desafíos de un nuevo periodismo para el ciberespacio.

“El problema es que muchas veces hemos puesto en el mismo espacio todo lo que el usuario quiere hacer respecto a esos tres niveles”. La audiencia construye la pauta porque la publicidad crece con el tráfico; la audiencia alimenta el contenido de las páginas con sus comentarios, con la oferta de lo más visto, con los blogs, con sus videos; y la audiencia difunde la información a través de sus links, de RSS, de sus reenvíos, de los widgets. “El problema no es ya cómo interactuar con el contenido del sitio sino de dónde viene el contenido del sitio”, dijo Fogel. “La idea contemporánea es ¿qué ofrecemos a esta audiencia que vive en sus redes, que tiene sus herramientas, que almacena sus contenidos en la web?” Fogel considera que los sitios atienden o no de manera distinta cuatro demandas de los usuarios frente a los contenidos producir sus contenidos: ¿Me ofrecen las mismas herramientas que tengo en mi vida de internauta? Crear una red social dentro de la audiencia: es lo que hace el New York Times con Timespeople, donde los usuarios comparten sus impresiones con los amigos dentro de una red. “Es una pobreza con relación a Facebook.

No hay demostración de que esto funcione bien”, dijo Fogel. Apostarle a la abundancia de la oferta: Es lo que hace el Huffingtonpost y Le Post, pero no saben cómo editar a los comentarios. Crear un refugio para la audiencia: Fue lo que hizo la BBC con Have Your Say, hay un rincón donde aparcan esas “bestias” de internautas. La visibilidad es mínima y Fogel cree que no funciona.Definir una garantía de la calidad: En Le Post, la redacción destaca el contenido de ciertos usuarios y también tienen contenido confirmado por la redacción.

Un miembro de la audiencia tiene cuentas, está registrado en muchos lugares, y solo entiende su sitio en la interconexión con los otros lugares. Hay que entrar en ese paquete. Para incorporar a la audiencia en la redacción hay que entender el gran cambio que ha producido la tecnología en las relaciones sociales, de poder y en la democracia. El triunfo de Barack Obama en EE.UU. es el mejor ejemplo. “Es importante no obsesionarse con los problemas domésticos de los medios pues impiden ver la realidad”, advirtió Gumersindo Lafuente, editor de Soitu.es. “Hay que preguntarse ¿Cómo una persona como Barack Obama ha conseguido crear un clima y una red social en torno a su persona y a su mensaje? […] Pudo prescindir de los medios tradicionales para amplificar sus discursos. Ha creado una especie de súper ciudadano que siendo una minoría ha tenido capacidad de amplificar su mensaje de manera terrible”

Derechos de autor en Internet: un nuevo contexto


“Los derechos de autor están pensados para otro contexto”, explicó el abogado Andrés Umaña Chaux, representante en Colombia de Creative Commons. A los autores se les consagran una serie de derechos a su favor: a que no se haga ninguna reproducción ni manipulación ni distribución de su obra sin su autorización. “En Internet, para ver la información tengo que hacer una copia”.Hay otros supuestos que cambian con Internet. Hay más opciones para acceder a Internet, a través del teléfono, redes eléctricas o celulares. Los dispositivos: Si antes necesitábamos varios dispositivos, hoy convergen en uno sólo, lo que amplía la capacidad de movilidad y conectividad de los usuarios. Los usuarios: El usuario decide qué quiere ver, cómo, criticar, compartir o dar su aporte sobre un contenido determinado. “El usuario se convirtió en el nuevo gerente de contenidos” La mayor conectividad, las herramientas de publicación que le permiten a los usuarios narrar la realidad en tiempo real y la posibilidad de distribuir información sin hacer grandes inversiones en tecnología, no sólo han generado un florecimiento en la expresión sino un sinnúmero de dilemas frente a los derechos de autor.
En concreto, esta licencia permite a los usuarios usar el contenido de la red para propósitos no comerciales, como hacer una tarea escolar o un video casero, y a la vez, reconocerle al autor su derecho a la propiedad intelectual cuando alguien quiere explotar comercialmente su obra.
Dilemas éticos de la monetización del periodismo en Internet
“Estamos participando no sólo de una revolución de alcances masivos, sino de una alteración de los periodos muy significativos. En 20 años pasamos de entender a Internet como una estrategia periférica de los negocios a localizarse en el centro de nuestros negocios. En la economía industrial la producción periodística funcionaba independientemente del modelo de negocios, pero ese modelo está siendo amenazado. Patiño mostró cómo cada generación lee menos los diarios y cómo las estadísticas demuestran que los hábitos de consumo de medios nunca cambian en una misma generación.

Esta transformación ha creado nuevos dilemas éticos, según Patiño, porque el equilibrio que existía entre la ética individual del periodista, la ética colectiva del periodismo y la ética del negocio se ha roto. La ética del nuevo periodismo está por inventar ya que sus fronteras clásicas dejaron de existir. Por ejemplo: La frontera de la publicidad: Dado que un usuario en Internet vale 20 veces menos que un lector del impreso, la presión sobre los medios online para aumentar sus ingresos por publicidad es muy grande.

El periodismo de individuo. El periodista asume un espacio y lo hace bajo sus reglas. Si la audiencia es la que define el valor de tu negocio, ¿Cómo ayudas a tu audiencia a crear valor? La respuesta es un dilema en sí mismo. “No hemos visto ninguna novedad que no venga acompañada de una nueva funcionalidad técnica”, responde Patiño. “Tiene un valor de red. Económicamente es un dilema, ya que el valor depende del número de gente que lo vaya a compartir. Si vendes esa herramienta, poca gente lo va a compartir. Es por eso que el peso de dar cosas gratuitas es tan fuerte”.

La Convergencia Mediática - Medios tradicionales + Internet

El término “convergencia” sugiere la idea de objetos que se mueven hacia un mismo punto. Cuando el término se emplea en referencia a las comunicaciones, significa la integración de la computación con las telecomunicaciones. La convergencia multimediática no es la aparición de una serie de servicios que combinan texto, voz, imagen en movimiento y sonido; es en realidad la desaparición de las fronteras firmes entre medios masivos y servicios de comunicación, y la convergencia de estos en un único mecanismo digital de transporte de datos, de banda ancha, conmutado (Internet), mediante una interfaz o envoltorio totalizador (la Word Wide Web).

Según un artículo del Scientific American, esa convergencia es en principio “la unión del audio, el video y la transmisión de datos en una sola fuente, recibida en un solo aparato y con una sola conexión.” La tecnología digital proporciona un mecanismo para integrar medios que hasta ahora necesitaban canales diferentes. La plena convergencia digital augura un acceso a la información en tiempo real en cualquier lugar del mundo, así como la posibilidad de comunicarse con alguien dondequiera que se encuentre mediante un texto, gráficos, video y audio. De hecho, no parecen existir límites tecnológicos a las posibilidades que se abren.La convergencia a la medida de las necesidades del usuario.Todas las aplicaciones, servicios y redes se construyen por y para el usuario. La importancia del consumidor es clave y de su reacción ante las nuevas posibilidades depende, en último término, el éxito de la convergencia.La convergencia promueve una reingeniería en la gestión de información en los medios de comunicación. La tendencia es la convergencia de las redacciones. “Los directivos que abogan por la convergencia comparten la visión estratégica de que su negocio no se basa en el papel, en la televisión o en Internet, sino en la información. De esta manera, pretenden aprovechar las ventajas que incorpora la tecnología digital”.

MISS UNIVERSO Y SU VISITA A LA PRISION DE GUANTANAMO


La visita que realizo la mis universo a la prision de Guantanamo, segun su comentario dice que fue la excursion mas interesadante y divertida que ha realizado como mis visitando bares y entre esos lugares la prision de ese sector, dando a conocer que en esa pricion existen muchas personas que han sido terroristas, las mismas que han sufrido torturas y que ninguna de ellas tienen jucio, comento tambien como realizaban sus actividades, como se bañaban fue muy interesante exclamo.


La miss manifesto tambien que realizara visitas por todo el mundo visitando enfermos del VIH SIDA la misma que quiere fomentar e impulzar para la gente evite esta cruel enfermedad la misma que esta terminando con muchas vidas en el mundo entero


Dando asi por concluida su visita a Guntanamo dejando en claro sus nuevos proyectos que va ha realizar los cuales le llenan de mucha satisfaccion.

jueves, 16 de abril de 2009

JORGE DAVILA VAZQUEZ








DATOS DE SUS OBRAS
(Cuenca, 1947). Doctor en Filología por la Universidad de Cuenca. Autor de María Joaquina, en la vida y en la muerte y Este mundo es el camino. Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”, 1976 y 1980 en novela y cuento, respectivamente; Los tiempos del olvido (cuentos), premio Casa de la Cultura, 1977; Con gusto a muerte y Espejo roto, teatro (premio nacional CCE, 1990); De rumores y sombras (novelas cortas), 1991; César Dávila Andrade, combate poético y suicidio (ensayo), 1998; La vida secreta (novela breve) y Memoria de la poesía (lírica), 1999; Piripopao (novela breve), 2000; cuatro tomos de cuentos: Historias para volar, Entrañables, Libro de los sueños (Premio Gallegos Lara, Municipio Metropolitano, Quito, 2001) y Arte de la brevedad, 2001; Río de la memoria (poesía), 2004 y La luz en el abismo (antología de cuentos, Colección Cuarto Creciente, Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo”). Estas obras fueron las mas reconocidas por sus contenidos y fabulosas historias las mismas que llenavan de satisfaccion leerlas



BIOGRAFIA
Nació en: 1947, Cuenca.
Casado con Eulalia Moreno. Dos hijos: Juan Carlos [34] y MA. Angélica [32]. Cuatro nietos.

Estudio Lengua y Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca. Licenciado en Humanidades, Profesor de Segunda Enseñanza y Doctor en Filología.
Teatro, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Marseille; en Villeurbanne, con Roger Planchon, y en la Escuela Superior de Strasbourg. [Año lectivo 1970-71. Beca del Gobierno Francés].
El 16 de abril del 2009 se realizo un homenaje a Jorge Davila en la Universidad de Cuenca en el auditorio Cesar Davila Andrade por motivo de su despedida en la cual asistieron una gran multitud de gente para celebrar sus 25 años de labor
EXPERIENCIA DOCENTE
Jorge Davila Vazquez se desempeño como docente en los Colegios 'Manuel J. Calle' y 'Rosa de Jesús Cordero' Universidad de Cuenca [1983, hasta la fecha], Escuela de Lengua y Literatura, Escuela de Artes y Escuela de Ciencias de la Comunicación y Licenciatura en Cine y Audiovisuales. PUCE S.C., actual Universidad del Azuay [1978-1990], Facultad de Filosofía, Especialización de Lengua y Literatura. Universidad Andina, Maestría en Literatura [Profesor invitado, a partir de 1994 Universidad del Pacífico, Seminarios eventuales. Como podemos ver Jorge Davila ha tenido mucha experiencia como educador lo cual le convierte en una persona con muchos conocimientos y sabiduria.

jueves, 2 de abril de 2009

COMENTARIO DEL VIDEO EPIC 2015

Basicamente en el video que se pudo apreciar nos dan a conocer como la tecnologia desde 1999 a dado sus grandes pasos, creando infinidad de programas de computadora las mismas que cada dia estan suplantando a las tradicionales bilbliotecas.
Como es la aparicion del famoso Geoogle un programa de busqueda para todas las inquietudes e investigaciones del usuario, con este buscador practicamente el mundo entero se ve fusionado ya que dia a dia esta en la red buscando expectativas de la vida cotidiana de un suceso o factor. El mundo se encuentra globalizado con la era del internet sin darse cuenta que cada dia va dependiendo mas y mas de un programa electronico.

COMENTARIO DE LA PELICULA BLAK MAMA

produccionesLa produccion de la pelicula no fue tan interesante por que su contenido no era de mucho interes, en primera instancia no llegue a entender cual fue la idea principal de la pelicula, lo cual es parte fundamental para el agraddo del televidente, la produccion estaba respresentada por varias tomas las cuales al mismo tiempo no daban una idea concreta del por que nos muestran esas imagenes talvez no sepa nada de cine ni de produccion escenica pero vi muchas faltas en sus tomas y en el contenido de las mismas en mi criterio diria que la pelicula Blak Mama no me transmite ni me satisface como otras producciones Ecuatorianas como por ejemplo la exelente produccion de la pelicula Que tan lejos una maravillosa pelicula Ecuatoriana de la cual daria muy buenas criticas.

martes, 24 de marzo de 2009

POR QUE QUIERO SER PERIODISTA

La idea de convertirme en periodista me nacio viendo los noticieros que dia a dia se transmiten, creo que el periodista es la parte fundamental para que una comunidad, sociedad o un pais este totalmente informado de los constantes sucesos que se presentan dia a dia, por eza razon quiero ser un periodista imparcial,veraz y concreto como lo son los comunicadores del canal 5 ecuaviza los cuales son una fuente de inspiracion no solamente para mi si no para muchas personas que quieren llegara ser buenos comunicadores, me siento orgulloso de seguir la carrera de comunicacion social, por que mi gran sueño es de algun dia llegar a ser un exelente periodista por la razon que me facina estar enrolado cada dia con la informacion.

llegar a trabajar en radio seria un sueño ya que me encanta desempeñarme en un medio radial como podria ser en radio Splendid am o Complice 99.7 fm son los medios que algun momento me interesaria rormar parte sin dejar a lado tambien desempeñarme como camarografo la cual pienso que es una de las actividades mas importantes del periodismo y por ese gran motivo quiero llegar a ser PERIODISTA.