miércoles, 24 de junio de 2009

EL BUSCADOR DEL FUTURO CONOCERA MAS AL INTERNAUTA

Lo que interesa ahora, en función de brindar mejores resultados, es lo que cibernauta indaga en Internet cada vez que accede a ella; esa es la información que define sus intereses. “los próximos buscadores nos conocerán mejor que lo que nosotros conocemos”. Eso significa que serán capaces de aprender el itinerario de búsqueda de cada persona (lo que consulta más) para indagar en qué información encaja más con su solicitud.

El otro gran reto es diseñar una plataforma de búsqueda que reaccione de forma correcta ante el sentido figurado de un término y que no obligue al usuario a precisar todas las condiciones de búsqueda. El cibernauta es un grupo de música, una región o una canción. un ingeniero en sistemas apunta que para personalizar la entrega de datos, los especialistas se basarán en varios parámetros.Uno de ellos es la dirección IP de la computadora, desde la cual se efectúa la búsqueda.

Se necesitará el apoyo de sistemas que procesen la información y la analicen. “De seguro emplearán la lógica matemática para realizar, de forma automática, deducciones que permitan obtener los datos que el cibernauta demanda”.

La otra manera de lograrlo es a través de los enlaces. Por ejemplo, si dos páginas son consultadas por la misma persona, en un período de tiempo, el hipervínculo existente entre ellas alcanzara un peso más importante.

De alguna manera, entenderá de mejor manera las inquietudes que formule el cibernauta. Y le facilitara su inquietud. Los usuarios de los buscadores actuales, como Google, han comprendido que estas herramientas no pueden limitarse a indexar la información y presentarla según su relevancia.

De esta manera los cibernautas podrán acceder a cualquier tipo de información siempre y cuando sepan descifrar muy bien las palabras cables del tema que se proponen a investigar, así se les hará más fácil su búsqueda por el gran mundo de la Web.

1 comentario:

Ricardo Tello dijo...

La idea era apropiarnos de la información y `porponer una entrada propia. A su texto -un poco denso- le faltan hipervínculos, gráficos y quizá videos.
Esas, y otras, como seprar los pàrrafos con espacios, son normas básicas de la redacción WEB.
Saludos.
Ricardo.