
DATOS DE SUS OBRAS
(Cuenca, 1947). Doctor en Filología por la Universidad de Cuenca. Autor de María Joaquina, en la vida y en la muerte y Este mundo es el camino. Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”, 1976 y 1980 en novela y cuento, respectivamente; Los tiempos del olvido (cuentos), premio Casa de la Cultura, 1977; Con gusto a muerte y Espejo roto, teatro (premio nacional CCE, 1990); De rumores y sombras (novelas cortas), 1991; César Dávila Andrade, combate poético y suicidio (ensayo), 1998; La vida secreta (novela breve) y Memoria de la poesía (lírica), 1999; Piripopao (novela breve), 2000; cuatro tomos de cuentos: Historias para volar, Entrañables, Libro de los sueños (Premio Gallegos Lara, Municipio Metropolitano, Quito, 2001) y Arte de la brevedad, 2001; Río de la memoria (poesía), 2004 y La luz en el abismo (antología de cuentos, Colección Cuarto Creciente, Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo”). Estas obras fueron las mas reconocidas por sus contenidos y fabulosas historias las mismas que llenavan de satisfaccion leerlas
BIOGRAFIA
Nació en: 1947, Cuenca.
Casado con Eulalia Moreno. Dos hijos: Juan Carlos [34] y MA. Angélica [32]. Cuatro nietos.
Estudio Lengua y Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca. Licenciado en Humanidades, Profesor de Segunda Enseñanza y Doctor en Filología.
Teatro, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Marseille; en Villeurbanne, con Roger Planchon, y en la Escuela Superior de Strasbourg. [Año lectivo 1970-71. Beca del Gobierno Francés].
Nació en: 1947, Cuenca.
Casado con Eulalia Moreno. Dos hijos: Juan Carlos [34] y MA. Angélica [32]. Cuatro nietos.
Estudio Lengua y Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca. Licenciado en Humanidades, Profesor de Segunda Enseñanza y Doctor en Filología.
Teatro, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Marseille; en Villeurbanne, con Roger Planchon, y en la Escuela Superior de Strasbourg. [Año lectivo 1970-71. Beca del Gobierno Francés].
El 16 de abril del 2009 se realizo un homenaje a Jorge Davila en la Universidad de Cuenca en el auditorio Cesar Davila Andrade por motivo de su despedida en la cual asistieron una gran multitud de gente para celebrar sus 25 años de labor
EXPERIENCIA DOCENTE
Jorge Davila Vazquez se desempeño como docente en los Colegios 'Manuel J. Calle' y 'Rosa de Jesús Cordero' Universidad de Cuenca [1983, hasta la fecha], Escuela de Lengua y Literatura, Escuela de Artes y Escuela de Ciencias de la Comunicación y Licenciatura en Cine y Audiovisuales. PUCE S.C., actual Universidad del Azuay [1978-1990], Facultad de Filosofía, Especialización de Lengua y Literatura. Universidad Andina, Maestría en Literatura [Profesor invitado, a partir de 1994 Universidad del Pacífico, Seminarios eventuales. Como podemos ver Jorge Davila ha tenido mucha experiencia como educador lo cual le convierte en una persona con muchos conocimientos y sabiduria.
Jorge Davila Vazquez se desempeño como docente en los Colegios 'Manuel J. Calle' y 'Rosa de Jesús Cordero' Universidad de Cuenca [1983, hasta la fecha], Escuela de Lengua y Literatura, Escuela de Artes y Escuela de Ciencias de la Comunicación y Licenciatura en Cine y Audiovisuales. PUCE S.C., actual Universidad del Azuay [1978-1990], Facultad de Filosofía, Especialización de Lengua y Literatura. Universidad Andina, Maestría en Literatura [Profesor invitado, a partir de 1994 Universidad del Pacífico, Seminarios eventuales. Como podemos ver Jorge Davila ha tenido mucha experiencia como educador lo cual le convierte en una persona con muchos conocimientos y sabiduria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario