miércoles, 5 de diciembre de 2007

barras de Futbol

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

muerte Blanca( Liga de Quito)

Emelec, clasico en el modelo

HISTORIA DE LAS BARRAS BRAVAS DEL FUTBOL ECUATORIANO

Hasta cuando tendremos que reportar estos hechos tristes en este deporte que debe ser pura alegría? ¿Hasta cuando la pelota dejará de tenirse de rojo? ¿Cuando entenderemos que estamos asesinando el fútbol?
Es lamentable y doloroso lo que sucedió ayer en el estadio Monumental. Una víctima inocente, un apenas niño que seguido por la pasión hacia su equipo se daba cita en el estadio dispuesto a alentar a su equipo, tuvo que ver truncado su sueño por un idiota que piensa que en el fútbol, en las barras, el que más sangre hace correr es el más “vacan”.
Todo comenzó cuando los equipos del Astillero se disponían a vivir su Clásico, EL Clásico. La gente, que llenó el estadio Monumental, comenzaba a recibir a sus equipos. Pero de parte de la barra de Emelec comenzaron a bombardear a la general sur con bengalas, una de las cuales impactó a una joven a la altura del cuello, que por suerte salió con heridas menores. Este hecho provocó la estúpida reacción, la inútil sed de venganza de parte de cierto barcelonista, que respondió lanzando el mismo tipo de proyectiles, uno de los cuales impactó al niño Carlos Cedeño, que estaba en la suite 216 E, encima de donde se ubica la barra azul en los Clásicos.
Este niño no tuvo oportunidad y vió como su vida se escapaba en cuestión de segundos. Aunque la asistencia médica de parte del Cuerpo de Bomberos fue inmediata, nada pudieron hacer para evitar que este hincha joven deje de existir.
Ya es intolerable esto. Hay que tomar medidas severas para evitar que vuelvan a suceder estos lamentables hechos. Comenzando por nosotros mismos, porque TODOS somos los culpables de estos hechos. Todos, porque muchos aplauden las “batallas” entre barras. Porque somos testigos de muchos desmanes en los partidos y somos simples alcahuetes. Porque no hacemos conciencia de que el fútbol no es “bravos” sino de hombres. Porque este problema no es sólo de Guayaquil, sino de Quito, Ambato, Cuenca, Manta, etc., porque desgraciadamente en toda ciudad donde haya fútbol en este país, hay violencia entre barras.
Ayer yo estaba en la general sur. con mis propios ojos ví como la bengala impactaba en la suite donde estaba en niño
Carlos Cedeño. En ese momento no me dí por enterado de lo que pasó, pero apenas me informaron, el fútbol pasó a segundo plano y mi mente estaba tratando de buscar una explicación a este hecho, estaba impávido al saber que entre los 20000 hinchas que estabamos en esa localidad, uno era el asesino de ese niño. Estaba defraudado porque lo que debería ser fiesta para mi gente, se convirtió en vil carnicería. Estaba decepcionado del Clásico del Astillero.

HISTORIA DE LA BARRA DEL EMELEC ECUADOR

Boca del Pozo nace en la general del estadio Modelo el 25 de Julio de 1980 Director Fundador Giussepe Cavanna Chavez, el nombre es porque su sede (La casa de Giussepe, queda en Gral Cordova y mmm chachu, me olvide! jeje) bueno,, el barrio se llama la Boca del Pozo, por eso el cantico de "La boca vino del cerro… en un inicio eran unos 15 y peleaban por el puesto abajo del marcador con los basuristas,, despues empezo a ubicarse atras de los arcos y como siempre fue una barra de puertas abiertas se hizo mas grande a la gente le gusto eso de cantar y alentar todo el partido (Los azules simepre hemos sido fiesteros no? en las buenas y en las malas,, con la reinauguracion del Capwell paso a ubicarse en la General de Pio Montùfar y ahi realmente empezo a hacerse sentir como "barra brava" y empezaron a ir a la boca gente de todos los barrios de Guayaquil, desde el mas aniñado al mas patalsuelo, todos hermanos azules en la general, nos empezaron a tachar de delincuentes,, desadaptados etc,, pero jua jua! nos vale! se ha visto en las mallas de la general peladas, gente enternada (Abgdo. Manuel Chum, Patricio Bolaños), y en los ultimos tiempos peladitos buscando camara,, todo evoluciona, en los 25 años de la barra tuvimos un grupo tocando rock improvisando y cambiando las letras a las canciones de The Doors para adaptarlas al bombillo, Bateria, Guitarra Bajo, amplificadores microfono y la fiesta azul!! Siempre seremos los primeros,Primer Cassette de Barra del PaisPrimer CD de BarraPrimera revista de barraprimera barra con programa radialprimera barra que jugo un preliminar en su estadio (Ahi jugue yo!)primera barra en tocar como ya dije con grupo de rock en estadioetc etc
es grande por reflejar en sus canticos el sentimiento de todos sus hinchas, y puede ser mas grande si se animan a ir a cantar con la gente, sin miedo de que a tu lado prendan un tuco de chancho! jeje, si no le haces al humo, no le temas, mira a otro lado saborea tu parte y canta que eso nos une!hay harta gente zanahoria en la barra, no todos son desadaptados fumones borrachos o delincuentes
y por ultimo aunque hayan choros en la general (que nunca faltan) en el Capwell jamas te robaran! y si algo se te cae, te dicen o te lo recogen,, no se lanza orines (Color orina esta prohibido!) y normalmente se respeta a las mujeres (salvo que aparezca una mamacita demasiado provocativa,, pero de gritarle notas no pasan) bueno con estas advertencias,, estan invitados

HISTORIA DE LA MAFIA AZUL GRANA BARRA OFICIAL DEL DEPORTIVO QUITO


La Academia siempre se ha caracterizado por si bien, no tener una hinchada numerosa, pero sí muy provista de ingenio, bravío y fidelidad. Desde la época en que el fútbol quiteño se desarrollaba en el estadio de "El Arbolito" los seguidores del cuadro chulla se apostaban en varios sectores del mismo, desde donde se hacían con su apoyo, consistente en varios cantos característicos del fútbol argentino y enarbolaban banderas que lucían los característicos colores azul y rojo.
Ya después de algunos años en el Estadio Atahualpa, los seguidores se juntaron principalmente en el sector de la Tribuna principal y se caracterizaron siempre por ser exageradamente temperamentales y fuertes con árbitros y rivales.
Se les bautizó irónicamente como la "CULTA BARRA", que es el primer grupo de esas características que existe en el fútbol ecuatoriano.
De aquel grupo, salieron quienes formaron en la popular la "BARRA DE LAS BANDERAS", grupo que se caracteriza por poseer banderas gigantescas y ser el primero en Ecuador que asimiló las características de las barras argentinas, uruguayas, etc., además de servir de ejemplo para la formación de grupos similares en todo el país
Luego en estos últimos tiempos se formaron los grupos de la "NUEVA GENERACION" de igual extracción de la Barra de las Banderas y la "MAFIA AZUL GRANA" de tipo radical y cuyos integrantes son identificados con los grupos de Rock duro. En todos estos grupos se observa creatividad, humor y sobre todo alegría, de una manera única en nuestro país.
El hincha del Quito, deja todo por ver a su equipo le sigue a todaspartes y se caracteriza por ser muy seguidor a pesar de que losresultados no acompañen. Su bravío hace que el equipo queestá en la cancha se contagie y llegue a virar resultados de manera Increíble.
Y contrario a lo que se puede creer, la hinchada joven e infantil ha crecido porque sabe que en las Barras del Quito es posible vivir el fútbol de una manera de la cual no se lo puede hacer en ninguna otra del Ecuador.
Han pasado 31 años sin obtener ningún título, pero no importa, porque ese corazón de roble ya empezó a sentir y vivir lo inexplicable, porque mientras en cualquier cancha se grite Y DALA Y DALE Y DALE QUITO DALE o QUITO CORAZON! El equipo azulgrana estará jugando y dando emoción a su fiel hinchada.
El Quito siempre ha tenido hinchas que por sus actividades se han distinguido en los diversos campos de la sociedad, entre los principales se destacan
TERCER MUNDO (Grupo de Rock)CAMILO PONCE ENRIQUEZ (Ex Presidente de la República)EDUARDO MOSQUERA HARB (Radiodifusor)FABIAN ALARCON RIVERA (Ex Presidente de la República, Ex Prefecto de Pichincha Ex Diputado, Político)
Ya después de algunos años en el Estadio Atahualpa, los seguidores se juntaron principalmente en el sector de la Tribuna principal y se caracterizaron siempre por ser exageradamente temperamentales y fuertes con árbitros y rivales.

HISTORIA DE LA MUERTE BLANCA DE QUITO – ECUADOR

La historia se relata a el año 1997 cuando se inauguró el estadio de Liga Deportiva Universitaria había un grupo de hinchas que dependían de la barra Brava denominados “descamisados” en su mayoría jóvenes pero un espíritu guerrero y luchador como ninguno, con ideas un poco progresistas tanto en el fútbol como en el contexto de país ahondados en una crisis por la corrupción existente , este grupo de muchachos se lanza a la palestra no para ser “candidatos” si no para definir su postura de aliento al equipo que ellos aman y llevan dentro de su piel. Recuerdo el día que jugando en la casa blanca liga perdió con el Deportivo Cuenca en Ponciano ese mismo instante donde estos jóvenes de distancias clase Económica, sociales y de diferentes credos, pero con las ganas y el temperamento de seguir adelante salen de la general norte aquel lugar que utilizaron como trinchera durante su estadía hasta ese momento. Ese instante que dijeron basta de Racines, Díaz, +Pepe etc. ya que mantenían una relación muy buena con la dirigencia abusan del poder pero ese día la gente dijo hasta aquí , porque no seremos borregos de nadie en signo de rebeldía los “descamisados” tomaron la decisión de ir a cantar en la platea de abajo detrás del arco norte donde se ubicaba la barra “los dinosaurios” que no alienta para nada, tuvieron algunos problemas porque miembros de los descamisados se subieron a la malla y desde ese momento se formaría lo que hoy es considerada como “Muerte Blanca” tras un momento de locura la gente cantaba ohhhh nos vamos a la sur a la sur a la sur nos vamos a la sur y así se juraron alentar a liga desde la cuna hasta la muerte como tiene en una de sus banderas. Con lemas vencer o morir lógicamente la gente de la general norte pensó en que no durarían mucho tiempo y lo hicieron en afán de burla vayan muchachos pero no sabían que estos jóvenes muchachos estaban dispuestos a todo por un ideal. Es así como un día 11 abril en la sede de Liga se tomo la decisión de Muerte Blanca muchos dicen que alguien dijo por ahí el nombre pero la verdad es que ese nombre ya estaba planteado lo que sucede que por ser un nombre un poco agresivo para el periodismo, policía, dirigencia etc. Se tomo la decisión de ir un tour a la ciudad de Ambato como Garra del Lobo en donde nuevamente hubo enfrentamientos con miembros de la barra de la general norte por un bombo pero eso no cambio el accionar de los muchachos y luego a guayaquil un tour mas largo donde llegaron imponiendo sus cantos a la cual la gente guayaquileña se mostraba asombrada de ver el incansable aliento de estos chicos y en la cual tenían como denominación Trinchera Blanca hasta que se definió “Muerte Blanca” que era el nombre adecuado a este grupo de muchachos, con que partirán esta locura por la U Lógicamente al principio no todo fue color de rosas fueron catalogados como vándalos delincuentes, etc. pero este no detuvo el verdadero fervor que sentían por su equipo. Hubo mucha gente que estuvo entre estos camaradas que por lo general tenían ideologías Marxistas Leninistas Guevaristas gente comprometida con su pueblo y su club y que manifestaban estas ideas dándole un tinte más de libertad y equidad para la gente. Muy pegados a sus raíces tomaron la decisiones de continuar hacia lo que el futuro les traiga y es así como hasta este momento siguen en la general sur dando lucha a todo el que se atreva a entrar en su territorio y alentando a lo mas importante porque se formo esta hermandad alentar a liga hasta la muerte. Aquí no se hizo hincapié en nombres o apodos de gente que fundo o estuvo desde el principio porque creo que este lema lo dice todo y toda la gente que la integra merece el mismo reconocimiento que la gente antigua porque habrá diferentes hazañas que contar en un futuro. "Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas. MUERTE BLANCA PIONEROS EN LOS RECIBIMIENTOS CON EXTINTORES En los primeros meses de Muerte Blanca, muchos compañeros llevaban con orgullo sus trapos, su rollo y papel picado, a la general sur, hasta que poco a poco se hacia mas grande el recibimiento a nuestro equipo, fue entonces cuando Quino, un día entro a la barra con su extintor, cosa que ningún equipo ni hinchada en el Ecuador lo había hecho, fue tanto la admiración de las tribunas, que desde ese entonces comenzaron a llevar mas junto con Chelo, Oscar, Byron, Alvin entre otros compañeros que cada día querían demostrar su pasion a la mas gloriosa, La Liga de Quito, luego vendrían las demás hinchadas a tratar de emitar a la Muerte Blanca.