|
miércoles, 5 de diciembre de 2007
HISTORIA DE LAS BARRAS BRAVAS DEL FUTBOL ECUATORIANO

Es lamentable y doloroso lo que sucedió ayer en el estadio Monumental. Una víctima inocente, un apenas niño que seguido por la pasión hacia su equipo se daba cita en el estadio dispuesto a alentar a su equipo, tuvo que ver truncado su sueño por un idiota que piensa que en el fútbol, en las barras, el que más sangre hace correr es el más “vacan”.
Todo comenzó cuando los equipos del Astillero se disponían a vivir su Clásico, EL Clásico. La gente, que llenó el estadio Monumental, comenzaba a recibir a sus equipos. Pero de parte de la barra de Emelec comenzaron a bombardear a la general sur con bengalas, una de las cuales impactó a una joven a la altura del cuello, que por suerte salió con heridas menores. Este hecho provocó la estúpida reacción, la inútil sed de venganza de parte de cierto barcelonista, que respondió lanzando el mismo tipo de proyectiles, uno de los cuales impactó al niño Carlos Cedeño, que estaba en la suite 216 E, encima de donde se ubica la barra azul en los Clásicos.
Este niño no tuvo oportunidad y vió como su vida se escapaba en cuestión de segundos. Aunque la asistencia médica de parte del Cuerpo de Bomberos fue inmediata, nada pudieron hacer para evitar que este hincha joven deje de existir.
Ya es intolerable esto. Hay que tomar medidas severas para evitar que vuelvan a suceder estos lamentables hechos. Comenzando por nosotros mismos, porque TODOS somos los culpables de estos hechos. Todos, porque muchos aplauden las “batallas” entre barras. Porque somos testigos de muchos desmanes en los partidos y somos simples alcahuetes. Porque no hacemos conciencia de que el fútbol no es “bravos” sino de hombres. Porque este problema no es sólo de Guayaquil, sino de Quito, Ambato, Cuenca, Manta, etc., porque desgraciadamente en toda ciudad donde haya fútbol en este país, hay violencia entre barras.
Ayer yo estaba en la general sur. con mis propios ojos ví como la bengala impactaba en la suite donde estaba en niño Carlos Cedeño. En ese momento no me dí por enterado de lo que pasó, pero apenas me informaron, el fútbol pasó a segundo plano y mi mente estaba tratando de buscar una explicación a este hecho, estaba impávido al saber que entre los 20000 hinchas que estabamos en esa localidad, uno era el asesino de ese niño. Estaba defraudado porque lo que debería ser fiesta para mi gente, se convirtió en vil carnicería. Estaba decepcionado del Clásico del Astillero.
HISTORIA DE LA BARRA DEL EMELEC ECUADOR

es grande por reflejar en sus canticos el sentimiento de todos sus hinchas, y puede ser mas grande si se animan a ir a cantar con la gente, sin miedo de que a tu lado prendan un tuco de chancho! jeje, si no le haces al humo, no le temas, mira a otro lado saborea tu parte y canta que eso nos une!hay harta gente zanahoria en la barra, no todos son desadaptados fumones borrachos o delincuentes
y por ultimo aunque hayan choros en la general (que nunca faltan) en el Capwell jamas te robaran! y si algo se te cae, te dicen o te lo recogen,, no se lanza orines (Color orina esta prohibido!) y normalmente se respeta a las mujeres (salvo que aparezca una mamacita demasiado provocativa,, pero de gritarle notas no pasan) bueno con estas advertencias,, estan invitados
HISTORIA DE LA MAFIA AZUL GRANA BARRA OFICIAL DEL DEPORTIVO QUITO

La Academia siempre se ha caracterizado por si bien, no tener una hinchada numerosa, pero sí muy provista de ingenio, bravío y fidelidad. Desde la época en que el fútbol quiteño se desarrollaba en el estadio de "El Arbolito" los seguidores del cuadro chulla se apostaban en varios sectores del mismo, desde donde se hacían con su apoyo, consistente en varios cantos característicos del fútbol argentino y enarbolaban banderas que lucían los característicos colores azul y rojo.
Ya después de algunos años en el Estadio Atahualpa, los seguidores se juntaron principalmente en el sector de la Tribuna principal y se caracterizaron siempre por ser exageradamente temperamentales y fuertes con árbitros y rivales.
Se les bautizó irónicamente como la "CULTA BARRA", que es el primer grupo de esas características que existe en el fútbol ecuatoriano.
De aquel grupo, salieron quienes formaron en la popular la "BARRA DE LAS BANDERAS", grupo que se caracteriza por poseer banderas gigantescas y ser el primero en Ecuador que asimiló las características de las barras argentinas, uruguayas, etc., además de servir de ejemplo para la formación de grupos similares en todo el país
Luego en estos últimos tiempos se formaron los grupos de la "NUEVA GENERACION" de igual extracción de la Barra de las Banderas y la "MAFIA AZUL GRANA" de tipo radical y cuyos integrantes son identificados con los grupos de Rock duro. En todos estos grupos se observa creatividad, humor y sobre todo alegría, de una manera única en nuestro país.
El hincha del Quito, deja todo por ver a su equipo le sigue a todaspartes y se caracteriza por ser muy seguidor a pesar de que losresultados no acompañen. Su bravío hace que el equipo queestá en la cancha se contagie y llegue a virar resultados de manera Increíble.
Y contrario a lo que se puede creer, la hinchada joven e infantil ha crecido porque sabe que en las Barras del Quito es posible vivir el fútbol de una manera de la cual no se lo puede hacer en ninguna otra del Ecuador.
Han pasado 31 años sin obtener ningún título, pero no importa, porque ese corazón de roble ya empezó a sentir y vivir lo inexplicable, porque mientras en cualquier cancha se grite Y DALA Y DALE Y DALE QUITO DALE o QUITO CORAZON! El equipo azulgrana estará jugando y dando emoción a su fiel hinchada.
El Quito siempre ha tenido hinchas que por sus actividades se han distinguido en los diversos campos de la sociedad, entre los principales se destacan
TERCER MUNDO (Grupo de Rock)CAMILO PONCE ENRIQUEZ (Ex Presidente de la República)EDUARDO MOSQUERA HARB (Radiodifusor)FABIAN ALARCON RIVERA (Ex Presidente de la República, Ex Prefecto de Pichincha Ex Diputado, Político)
Ya después de algunos años en el Estadio Atahualpa, los seguidores se juntaron principalmente en el sector de la Tribuna principal y se caracterizaron siempre por ser exageradamente temperamentales y fuertes con árbitros y rivales.
Ya después de algunos años en el Estadio Atahualpa, los seguidores se juntaron principalmente en el sector de la Tribuna principal y se caracterizaron siempre por ser exageradamente temperamentales y fuertes con árbitros y rivales.
Se les bautizó irónicamente como la "CULTA BARRA", que es el primer grupo de esas características que existe en el fútbol ecuatoriano.
De aquel grupo, salieron quienes formaron en la popular la "BARRA DE LAS BANDERAS", grupo que se caracteriza por poseer banderas gigantescas y ser el primero en Ecuador que asimiló las características de las barras argentinas, uruguayas, etc., además de servir de ejemplo para la formación de grupos similares en todo el país
Luego en estos últimos tiempos se formaron los grupos de la "NUEVA GENERACION" de igual extracción de la Barra de las Banderas y la "MAFIA AZUL GRANA" de tipo radical y cuyos integrantes son identificados con los grupos de Rock duro. En todos estos grupos se observa creatividad, humor y sobre todo alegría, de una manera única en nuestro país.
El hincha del Quito, deja todo por ver a su equipo le sigue a todaspartes y se caracteriza por ser muy seguidor a pesar de que losresultados no acompañen. Su bravío hace que el equipo queestá en la cancha se contagie y llegue a virar resultados de manera Increíble.
Y contrario a lo que se puede creer, la hinchada joven e infantil ha crecido porque sabe que en las Barras del Quito es posible vivir el fútbol de una manera de la cual no se lo puede hacer en ninguna otra del Ecuador.
Han pasado 31 años sin obtener ningún título, pero no importa, porque ese corazón de roble ya empezó a sentir y vivir lo inexplicable, porque mientras en cualquier cancha se grite Y DALA Y DALE Y DALE QUITO DALE o QUITO CORAZON! El equipo azulgrana estará jugando y dando emoción a su fiel hinchada.
El Quito siempre ha tenido hinchas que por sus actividades se han distinguido en los diversos campos de la sociedad, entre los principales se destacan
TERCER MUNDO (Grupo de Rock)CAMILO PONCE ENRIQUEZ (Ex Presidente de la República)EDUARDO MOSQUERA HARB (Radiodifusor)FABIAN ALARCON RIVERA (Ex Presidente de la República, Ex Prefecto de Pichincha Ex Diputado, Político)
Ya después de algunos años en el Estadio Atahualpa, los seguidores se juntaron principalmente en el sector de la Tribuna principal y se caracterizaron siempre por ser exageradamente temperamentales y fuertes con árbitros y rivales.
HISTORIA DE LA MUERTE BLANCA DE QUITO – ECUADOR

Suscribirse a:
Entradas (Atom)